lunes, 10 de enero de 2022

Alien, el octavo pasajero (1979)

Alíen, el octavo pasajero (1979)



"En el espacio nadie puede oír tus gritos..."

De esta manera tan peculiar se promocionaba la que después iba a ser una de las grandes obras maestras del cine de ciencia ficción.
Estrenada en 1979, hoy en día (han pasado más de 40 años!!!) sigue siendo un referente en un género tan explotado y muchas veces menospreciado como es el de la ciencia ficción.

Con los referentes en genero espacial como fueron "Star Trek" (estrenada el mismo año pero precedida de una serie de los 60), La guerra de las galaxias (1977) y sobre todo la impresionante ·"2001 odisea en el espacio" (1968), Ridley Scott se propuso dirigir un filme diferente a todo lo estrenado hasta el momento, un filme de ciencia ficción , pero con tintes de terror en muchos momentos. Y le salio bien, vaya si le salio bien: consiguió que durante dos horas permaneciésemos pegados a las butacas ignorando lo que iba a pasar en cada momento y convirtiendo al filme en una película de culto que todo el mundo debería ver al menos una vez (o como yo, que ya he perdido la cuenta de las veces que la he visionado, por algo es mi película preferida y la que he elegido para inaugurar este blog).

- Argumento.
La nave comercial de carga Nostromo, de regreso a la tierra despierta a sus 7 tripulantes (8 si contamos al gato Jonesy) de su estado de hibernación porque el ordenador central de la nave (Madre) ha descubierto una transmisión de origen desconocido, que según las leyes internacionales de navegación están obligados a investigar.





¡¡¡ATENCION SPOILERS!!!
Con este aparentemente sencillo argumento empieza una de las películas mas aterradoras de la historia del cine. Lo que Madre interpreta en principio como una señal de auxilio (que se repite cada 12 segundos) resulta ser una señal de advertencia (mas tarde lo descubriría la suboficial Ripley, interpretada de manera magistral por la hasta el momento desconocida y jovencisima Sigourney Weaver).
El capitán Dallas asume investigar la señal y deciden acudir al planeta enviando un equipo de reconocimiento (el propio Dallas, el oficial Kane y la navegante Lambert ). Mientras tanto Ripley, Ash y los ingenieros Brett y Parker se quedan en la nave para repararla porque ha sufrido algunos daños al aterrizar en el planetoide.




























Una vez en el planeta descubren que la señal proviene de una nave alienígena que parece estar varada desde hace bastante tiempo. Ya dentro la sorpresa es mayúscula ya que existe una cámara de lo que parecen ser huevos, uno de los cuales "despierta" de su letargo y la criatura que hay dentro se adhiere al casco de Kane, perforandolo y dejándolo malherido.










Deciden regresar a la nave para intentar despegarle el "bicho"  y al hacerlo descubren que su sangre es como el ácido, extremadamente corrosiva por lo que deciden dejar a Kane en la enfermería a la espera de nuevos acontecimientos. La criatura cae muerta por si misma, pero no, aquí no acaba todo, lo que ha hecho ha sido poner un huevo y que se engendre dentro del cuerpo del oficial, lo que a continuación daría pie a una de las mejores escenas de la película: en la comida posterior a la recuperación de Kane, esa en la que por fin celebran que van a regresar a la tierra, la criatura engendrada dentro de su cuerpo nace reventándole el pecho y escapando dentro de la nave (memorable secuencia!!!)




A partir de aquí, es una lucha Alien contra humanos, en los que la criatura, que se ha ido desarrollando hasta convertirse en un monstruo de mas de dos metros,va eliminado uno por uno a cada tripulante hasta que finalmente solo queda Ripley (y el gato Jonesy).


Sin duda lo mejor del filme es el ambiente oscuro, claustrofóbico, agobiante, dentro de los interminables pasillos de la Nostromo, provocando momentos de tensión en el espectador como ninguna película lo había hecho antes, esperando que el "octavo pasajero" aparezca en cualquier momento, en cualquier rincón, inesperadamente (impresionantes esos mas de seis minutos sin diálogos en los que puede suceder cualquier cosa...).
El director juega un papel importante en toda esta ambientacion, su juego de luces y sombras crea una atmósfera sobrecogedora (que después utilizaría en otra obra maestra como "Blade Runner").

Especial mención a H.R. Giger, diseñador (junto a Carlo Rambaldi) de la criatura Alien y de los escenarios, trabajo por el que en 1980 obtendría el Oscar al mejor diseño escénico. Posteriormente colaboraría en la saga participando en Alien 3 (James Cameron no le quiso para Aliens) y recientemente en Prometheus (2012 , también de Ridley Scott).
Gran parte del éxito del filme se debe al conjunto de un guión solido, unas excelentes interpretaciones de unos casi desconocidos actores, donde cada uno de ellos tiene su carisma, una ambientación excepcional, pero sobre todo a la magistral dirección de Ridley Scott, donde hace que durante el visionado de la película nos enganchemos con el ambiente, la musica, el sonido y la historia de principio a fin, algo bastante difícil de conseguir en un filme. Por todo esto y por mucho mas, Alien está considerada como una obra maestra, una película de culto y una de las mas importantes de la historia del cine.




Valoración: 10/10

Lo mejor: todo, música, guión, actores, ambiente, muchas escenas que han quedado en nuestra memoria para la posteridad, el Alien que sale poco pero se siente su presencia en gran parte de la película... 

Lo peor: que aún no la hayas visto... ¿A qué esperas? 







No hay comentarios:

Publicar un comentario