miércoles, 6 de abril de 2022

Alien 4: resurreccion (1997)

Alien 4: resurrección
(la resurreccion de la saga nunca llegó...)




Doscientos años después de que Ripley muriera, un grupo de científicos logra clonarla tras 7 intentos fallidos con el único propósito de recuperar a la reina alien que estaba engendrando en su interior justo antes de morir... Pero los acontecimientos no sucederán como ellos esperaban, los aliens han vuelto y el horror pronto se apodera de la nave...

Argumento:
Han pasado dos siglos desde la muerte de Ripley, pero lograron conservar de su cuerpo material genetico y un embrion de reina Alien que estaba engendrando en su interior. En la nave cientifica USM Auriga, despues de intentar crear un clon perfecto hasta 7 veces, logran al fin "resucitar" a Ripley.



ATENCION: SPOILERS
A partir del material genético de la Ripley infectada, aparentemente destruida en la anterior película crean el clon perfecto de la teniente, más fuerte, más inteligente y como descubriría más tarde, con ácido como sangre. Pero lo que ella no sabe es que también han creado una reina Alien y doce embriones con la tarea de convertir dichos experimentos en máquinas perfectas para matar. Posteriormente llega el encuentro con unos mercenarios cuya carga son humanos vivos, dormidos en el hipersueño, cuya finalidad es servir de alimento y nido para los xenomorfos una vez que éstos nazcan de sus huevos. 


Opinión. El último intento a la desesperada de "resucitar" la saga nunca se produjo y la película tiene una estética increíble (se nota la dirección de Jean Pierre Jenet) y ni tan siquiera la interpretación de Sigourney Weaver y la inclusión en el reparto de Winona Ryder logran salvar un film que hace aguas en el guion y que fracasó en taquilla, planteando muy seriamente si debían continuar con la saga o si esta había llegado a su fin (se tardó 15 años en volver a ver en la gran pantalla a los xenomorfos en Prometheus). 



A pesar de tener buenos momentos de acción, en el que como fan de la saga disfruté de ese ambiente claustrofóbico que tantos buenos momentos nos dio la película original, reconozco que este film no está a la altura en la mayoría del tiempo de metraje, a pesar de tener más ritmo que su predecesora.




Lo mejor: la ambientación, el variopinto elenco de personajes secundarios que en muchos momentos logran hacer sombra a Sigourney Weaver y Winona Ryder.

Lo peor: que la saga acabara de esta forma dejando al espectador un sabor agridulce (aunque luego se retomaría con Prometheus, pero eso ya lo comentaré en otra entrada...)

Nota: 6,5/10

lunes, 24 de enero de 2022

Alíen 3 (1992)

  Alíen 3 (1992)
(o la tercera parte de una saga que no tendría que haber continuado de esta manera...)


Después de escapar en la nave de salvamento en Aliens, Ripley y otros tres tripulantes (la niña Newt, Hicks, Bishop) van a la deriva y acaban estrellándose en un planeta que es nada mas y nada menos que un planeta prisión, donde se encuentran internos asesinos, violadores, ladrones... Con este interesante planteamiento 6 años después de que James Cameron dejase el listón muy alto, David Fincher se hizo con el rodaje de esta continuación por el rechazo de otros guiones y el abandono de otros directores por discrepancias con la productora... Pero no salio como se esperaba el gran publico, deseoso de volver a ver en la gran pantalla a Ripley y sus "amigos" xenomorfos...

                                                             ATENCION SPOILERS

- Argumento.

Ripley, el cabo Hicks, Newt (la única superviviente de la colonia) y el androide Bishop logran escapar en la nave de salvamento después de enfrentarse a La Reina Alien en el planeta LV-426 al que habían acudido en misión de reconocimiento junto a un grupo de marines.


 Bishop, bastante dañado por los xenomorfos consigue programar la nave de rescate con destino a la tierra por lo que los tres tripulantes entran en el hipersueño esperando despertar en casa... Pero lo que no saben es que durante el despegue dentro de la nave se ha colado un facehugger que mientras están profundamente dormidos provoca un incendio en la nave, por lo que Madre decide variar la ruta y aterrizar de emergencia en el primer planeta mas cercano (que resulta ser una colonia penal siderúrgica con prisioneros, todos hombres, asesinos, violadores, ladrones,).





Finalmente la nave se estrella violentamente al alunizar y después de que los colonos rescaten la nave y a sus tripulantes la única superviviente es Ripley. Al despertar y recuperarse de las lesiones sufridas, Clemens, el medico de la colonia le comunica que el resto de la tripulación no han sobrevivido. Ripley, en estado de shock decide inspeccionar la nave para saber como han muerto y descubre que en la cápsula de Newt existen signos evidentes de erosión provocada por el ácido de un facehugger (ella en ningún momento comenta la verdad por temor que la tomen por loca). Después de mucho insistir consigue que el medico le realice una autopsia por la sospecha de Ripley que el facehugger haya podido infectar el cuerpo de la niña, aunque a Clemens le comenta que es por riesgo de infección...
Durante el traslado de la nave de salvamento desde el lugar de su alunizaje a la prisión el facehugger que se había mantenido escondido logra infectar a un perro para completar su desarrollo como Alien adulto. A partir de ahi, como era previsible van muriendo uno a uno todos los presos de la colonia.
Ripley mientras tanto se entera de la muerte de uno de los presos y decide reparar a Bishop quien una vez conectado le vuelve a confesar por segunda vez que todo ha sido planeado por la compañía Weyland en un intento de descubrir nuevas formas de vida, llevarlas a la tierra y analizarlas (ya paso lo mismo en Alien, el octavo pasajero).




Finalmente llegan al planeta personal de la compañía que habían sido previamente informados por Bishop antes de que su nave de salvamento se estrellara con el fin de llevarse a Ripley con vida porque ha sido infectada por la Reina Alien, a lo que esta al enterarse decide poner fin a su vida arrojándose al plomo fundido para evitar que se reproduzca en su interior...



 - Opinión. Sin duda alguna es para mi la mas floja de todas las películas de la serie, no podían haber recuperado la franquicia de peor manera... De acuerdo que los dos films anteriores son dos peliculones, que Ridley Scott y James Cameron cada uno a su manera desarrollaron unas historias con profundidad, unos personajes con personalidad definida, la primera película era suspense, tensión, oscuridad y la segunda, acción y adrenalina pura... características que no aparecen en ningún momento de esta Alien 3. Un guión flojo, muy flojo, previsible, lento, con dialogos y escenas muchas veces metidos con calzador, es el claro ejemplo de como arruinar una serie con tantisimas posibilidades y opciones y que ya después no levantaria cabeza. Mis pretensiones para esta tercera parte de la saga eran quizás algo elevadas despues de esperar con ansia 6 años a que se estrenara después del bombazo que supuso la consagración de James Cameron en 1986...
Decir que la película es mala en cierta manera es castigarla demasiado, simplemente es floja y desaprovechada, lenta y en muchos tramos aburrida y en mi opinión creó tal decepción entre los fans y seguidores que ya no recuperaría el nivel que le ccorresponde.
Con un presupuesto de mas de 50mill de dolares (el triple que Aliens) y una recaudación de 150mill $ se quedo muy muy lejos de los objetivos que se habian marcado en la productora para que fuera un autentico Blockbuster...

Lo mejor: los escenarios de la cárcel, la actuación de Sigourney Weaver en el papel de Ripley... y poco mas


Lo peor: casi todo lo demás

Valoración: 6 /10





lunes, 17 de enero de 2022

Aliens, el regreso (1986)





Seguro que muchas veces habéis escuchado aquello de "segundas partes nunca fueron buenas" ¿verdad?. Pues en esta continuación de mi idolatrada Alien, el octavo pasajero esta premisa no se puede aplicar. Sin alcanzar el nivel de su antecesora, James Cameron nos propone un film totalmente diferente y respetable: si en la primera reinaba el climax de tensión, el ambiente oscuro y agobiante de los largos pasillos de la nave Nostromo,  esta segunda parte es pura adrenalina y acción. Si en la primera parte la criatura Alien apenas aparece durante todo el film, pero esta muy presente cargándose a casi toda la tripulación, en esta continuación son los verdaderos protagonistas junto con el grupo de marines.

Estrenada en 1986, siete años después de aquella espectacular película de culto de Ridley Scott, James Cameron dirige este crossover bélico-fantastico alejandose bastante de la original.










- Argumento.

ATENCION SPOILERS!!!

Después de haber estado 57 años vagando por el espacio con la nave de salvamento de la destruida Nostromo, la teniente Ripley, única superviviente (junto al gato...) es rescatada por una nave de la Weyland-Yutani Corporation, su empresa. En una reunión ejecutiva le retiran la licencia de vuelo por la decisión de destruir la Nostromo al no creer su versión acerca de la existencia de una criatura de origen alienigena. Posteriormente descubre que LV426 , el planeta donde empezó todo esta ahora colonizado desde hace 20 años por un grupo de unos 150 humanos. Casualidades de la vida es justo ahora cuando pierden el contacto con la colonia, por lo que le proponen a Ripley que vuelva allí como consejera junto a un grupo de marines a cambio de recuperar su licencia y el rango de teniente, y aunque inicialmente rechaza la propuesta, acaba cediendo para poder superar sus traumas de su primer encuentro con la criatura.
Junto a el sargento Apone , el cabo Hicks , los soldados Vásquez y Hudson (Bill Paxton) y el androide Bishop entre otros, se embarca en la nave de guerra Sulaco con el fin de investigar que ha pasado realmente en la colonia del planetoide...


Una vez allí se encuentran con quien en principio es la única superviviente, la niña Newt (Rebeca) ya que la colonia esta abandonada. Los marines descubren que el conjunto de colonos están muertos, concentrados en una zona del complejo, y que han sido atrapados por las criaturas para incubar aliens. En esta expedición pierden la vida en una emboscada de criaturas ya transformadas seis de los marines, por lo que ante el descubrimiento de decenas de bichos en la colonia deciden abortar la misión, destruir las instalaciones y volver a casa (con la posición de Burke, que lo que pretende es conseguir un ejemplar para investigación y así poder cobrar una suculenta recompensa). 

El androide Bishop es finalmente quien sale al exterior para teledirigir la nave de salvamento que sera la que les transporte a la nave principal, mientras el resto de los supervivientes intentan escapar del complejo y del acecho de las criaturas.

Al final se produce el esperado encuentro entre la Madre Alien y Ripley en una intensa y apasionada lucha, donde la Reina Alien ataca a la teniente por haber destruido todos los huevos y embriones. Cuando parece que todo ha acabado y aparentemente la Reina Alien ha quedado destruida junto con el resto de la colonia, consigue engancharse a la nave de salvamento y escapar con ellos...
Finalmente Ripley consigue expulsarla al espacio exterior y comienzan el regreso a la Tierra conectados al hipersueño.









- Critica

James Cameron lo tenia complicado para superar a su predecesora Alien de Ridley Scott. Pero el nuevo enfoque que le dio al film sin perder su esencia principal, sustituyendo ambientes claustrofobicos y tension por escenarios espectaculares, munición y acción a raudales, convirtiendo al film en un digno sucesor de la saga y en una de las películas imprescindibles del genero de la ciencia ficción. 
El director opta por la regla del mas, mas acción, mas y mejores efectos especiales, mas metraje y sobre todo mas Aliens... con un excelente resultado, convirtiendo al film en un éxito de taquilla y critica y en una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia del cine. 
Destacar las 7 nominaciones a los premios Oscar (incluyendo mejor actriz Sigourney Weaver y mejor banda sonora a cargo de James Horner) de los cuales solo se llevaría los dos de apartados tecnicos (efectos visuales y edición de sonido).






·LO MEJOR: sin duda los últimos 50 minutos adrenalina pura, absoluto suspense y acción. Los excelentes y vistosos efectos especiales y sonoros. Ver de nuevo a una gran Sigourney Weaver encarnando a la teniente Ripley. El despliegue de bichos Alien y sobre todo de la gran "Reina"


- LO PEOR: nada destacable.



VALORACION: 9/10






lunes, 10 de enero de 2022

Alien, el octavo pasajero (1979)

Alíen, el octavo pasajero (1979)



"En el espacio nadie puede oír tus gritos..."

De esta manera tan peculiar se promocionaba la que después iba a ser una de las grandes obras maestras del cine de ciencia ficción.
Estrenada en 1979, hoy en día (han pasado más de 40 años!!!) sigue siendo un referente en un género tan explotado y muchas veces menospreciado como es el de la ciencia ficción.

Con los referentes en genero espacial como fueron "Star Trek" (estrenada el mismo año pero precedida de una serie de los 60), La guerra de las galaxias (1977) y sobre todo la impresionante ·"2001 odisea en el espacio" (1968), Ridley Scott se propuso dirigir un filme diferente a todo lo estrenado hasta el momento, un filme de ciencia ficción , pero con tintes de terror en muchos momentos. Y le salio bien, vaya si le salio bien: consiguió que durante dos horas permaneciésemos pegados a las butacas ignorando lo que iba a pasar en cada momento y convirtiendo al filme en una película de culto que todo el mundo debería ver al menos una vez (o como yo, que ya he perdido la cuenta de las veces que la he visionado, por algo es mi película preferida y la que he elegido para inaugurar este blog).

- Argumento.
La nave comercial de carga Nostromo, de regreso a la tierra despierta a sus 7 tripulantes (8 si contamos al gato Jonesy) de su estado de hibernación porque el ordenador central de la nave (Madre) ha descubierto una transmisión de origen desconocido, que según las leyes internacionales de navegación están obligados a investigar.





¡¡¡ATENCION SPOILERS!!!
Con este aparentemente sencillo argumento empieza una de las películas mas aterradoras de la historia del cine. Lo que Madre interpreta en principio como una señal de auxilio (que se repite cada 12 segundos) resulta ser una señal de advertencia (mas tarde lo descubriría la suboficial Ripley, interpretada de manera magistral por la hasta el momento desconocida y jovencisima Sigourney Weaver).
El capitán Dallas asume investigar la señal y deciden acudir al planeta enviando un equipo de reconocimiento (el propio Dallas, el oficial Kane y la navegante Lambert ). Mientras tanto Ripley, Ash y los ingenieros Brett y Parker se quedan en la nave para repararla porque ha sufrido algunos daños al aterrizar en el planetoide.




























Una vez en el planeta descubren que la señal proviene de una nave alienígena que parece estar varada desde hace bastante tiempo. Ya dentro la sorpresa es mayúscula ya que existe una cámara de lo que parecen ser huevos, uno de los cuales "despierta" de su letargo y la criatura que hay dentro se adhiere al casco de Kane, perforandolo y dejándolo malherido.










Deciden regresar a la nave para intentar despegarle el "bicho"  y al hacerlo descubren que su sangre es como el ácido, extremadamente corrosiva por lo que deciden dejar a Kane en la enfermería a la espera de nuevos acontecimientos. La criatura cae muerta por si misma, pero no, aquí no acaba todo, lo que ha hecho ha sido poner un huevo y que se engendre dentro del cuerpo del oficial, lo que a continuación daría pie a una de las mejores escenas de la película: en la comida posterior a la recuperación de Kane, esa en la que por fin celebran que van a regresar a la tierra, la criatura engendrada dentro de su cuerpo nace reventándole el pecho y escapando dentro de la nave (memorable secuencia!!!)




A partir de aquí, es una lucha Alien contra humanos, en los que la criatura, que se ha ido desarrollando hasta convertirse en un monstruo de mas de dos metros,va eliminado uno por uno a cada tripulante hasta que finalmente solo queda Ripley (y el gato Jonesy).


Sin duda lo mejor del filme es el ambiente oscuro, claustrofóbico, agobiante, dentro de los interminables pasillos de la Nostromo, provocando momentos de tensión en el espectador como ninguna película lo había hecho antes, esperando que el "octavo pasajero" aparezca en cualquier momento, en cualquier rincón, inesperadamente (impresionantes esos mas de seis minutos sin diálogos en los que puede suceder cualquier cosa...).
El director juega un papel importante en toda esta ambientacion, su juego de luces y sombras crea una atmósfera sobrecogedora (que después utilizaría en otra obra maestra como "Blade Runner").

Especial mención a H.R. Giger, diseñador (junto a Carlo Rambaldi) de la criatura Alien y de los escenarios, trabajo por el que en 1980 obtendría el Oscar al mejor diseño escénico. Posteriormente colaboraría en la saga participando en Alien 3 (James Cameron no le quiso para Aliens) y recientemente en Prometheus (2012 , también de Ridley Scott).
Gran parte del éxito del filme se debe al conjunto de un guión solido, unas excelentes interpretaciones de unos casi desconocidos actores, donde cada uno de ellos tiene su carisma, una ambientación excepcional, pero sobre todo a la magistral dirección de Ridley Scott, donde hace que durante el visionado de la película nos enganchemos con el ambiente, la musica, el sonido y la historia de principio a fin, algo bastante difícil de conseguir en un filme. Por todo esto y por mucho mas, Alien está considerada como una obra maestra, una película de culto y una de las mas importantes de la historia del cine.




Valoración: 10/10

Lo mejor: todo, música, guión, actores, ambiente, muchas escenas que han quedado en nuestra memoria para la posteridad, el Alien que sale poco pero se siente su presencia en gran parte de la película... 

Lo peor: que aún no la hayas visto... ¿A qué esperas? 







lunes, 3 de enero de 2022

Bienvenidos!

             Bienvenidos a todos!!!


Después de darle muchas vueltas a la idea y de varios intentos, nunca antes concretados de empezar un blog (casi siempre por falta de tiempo) por fin ve la luz este proyecto en el que a mi manera voy a intentar reflejar mi gran pasión por el mundo del cine . 

No será el blog más original ni el más interesante, seguramente habrá cientos como el mio, pero será mi manera de evadirme del día a día y lo mas importante, sera "mi blog". No pretendo tener mucha difusión ni que me siga mucha gente, simplemente a quien le apetezca leerlo aquí estaré intentando darle continuidad a este pequeño rincón que he creado con mucha ilusión. 

Este blog lo voy a centrar principalmente en las grandes sagas del cine que han marcado una época por diferentes motivos (popularidad, crítica, taquilla, etc) y que merecen ser comentadas aquí. No solo incluiré sagas de mayor o menor importancia, sino que parte de este blog estará dedicado a repasar la filmografía de algunos de los directores más importantes de la historia del cine. Intentaré incluir la máxima información posible sobre los títulos que vaya analizando, pero siempre desde mi punto de vista y opinión personal, que ni soy critico de cine ni pretendo serlo, tan solo disfruto con el séptimo arte.
Espero que sea de vuestro agrado!!



3, 2, 1.... ¡¡¡Acción!!!